Mostrando entradas con la etiqueta MrK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MrK. Mostrar todas las entradas

domingo, enero 11, 2015

Dos maduros en Japón (XV) - Fuga de Jalcatraz

12 de Octubre de 2014

Esto es algo frecuente en mis mañana de viaje y a estas alturas estoy harto de escribirlo pero... Hoy no he dormido nada. Jalcatraz es como intentar dormir en urgencias. Toda la noche gente tosiendo, escupiendo, yendo de un lado para otro... A eso hay que sumarle el olor y un insoportable calor. MrK es lo suficientemente valiente como para ducharse en LA ducha, pero yo decido que con un simple lavado de sobaqueras y demás en el lavabo voy que me mato. Nos reunimos de emergencia y decidimos que no queremos pasar un tifón en nuestras celdas e inmediatamente reservamos dos noches en otro hotel mejor. Bendito internet.

miércoles, enero 07, 2015

Dos maduros en Japón (XIV) - CIERVICOS!!!

11 de Octubre de 2014

Madrugón, maletas con destino a Osaka, llegando mañana y no hoy, y viaje a Nara. Woohooo!!

miércoles, diciembre 31, 2014

Dos maduros en Japón (XIII) - And now with even more temples

10 de Octubre de 2014

Un día más en Kyoto, más templos por visitar. Pero con más calma. Incluso desayunamos en una cafetería cercana algo que no sean bolitas de arroz. ¡Cómo debía ser que hasta MrK accedió a comer en un sitio de corte occidental en lugar de oriental!. Una pizza-tostada y un zumo de sanguina al más puro estilo Dexter (o polvos Tang, que es a lo que sabe).

domingo, diciembre 28, 2014

Dos maduros en Japón (XII) - Moar templos

9 de Octubre de 2014

Nos despertamos, cogemos un par de bolitas y salimos zumbando al templo de Fushimi-Inari-Taisha. Aunque esta vez, a base de llamar nazi a MrK, vamos en metro por una vez en lugar de caminar.

miércoles, diciembre 24, 2014

Dos maduros en Japón (XI) - Templos, templos, templos...

8 de Octubre de 2014

La ruta de hoy es la ruta de los castillos. Empezando por el castillo de Nijo, un poco al norte de donde se encuentra nuestro hotel. Un castillo bastante resultón. Tienen figuras que simulan el área de recepción del señor del castillo, un montón de pinturas sobre las maderas de paredes y techos, puertas y paredes de papel ricamente decoradas... Además, al igual que el último templo que visitamos ayer, es patrimonio de la humanidad. Así que no hay excusas.

domingo, diciembre 21, 2014

Dos maduros en Japón (X) - Simply Kyoto

7 de Octubre de 2015

Por fin amanece tranquilo y soleado. Pero lo disfrutamos más bien poco. Bolas de arroz y derechitos al tren con destino a Kyoto, la capital del oeste.

miércoles, diciembre 17, 2014

Dos maduros en Japón (IX) - Japón rural a las fines aguas

6 de Octubre de 2014

Me voy a cagar en el maldito carnicero, su carne y la madre que les parió. ¡Qué mala digestión! Toda la noche dando vueltas sin poder dormir. Y encima nos levantamos pronto. Y sigue lloviendo. Más fuerte que ayer. Gracias Phanfone (aunque gracias por parar sólo los trenes y no los autobuses)(estas van sin sarcasmo).

domingo, diciembre 14, 2014

Dos maduros en Japón (VIII) - Touring in the rain

5 de Octubre de 2014

I'm singing in the rain!! Just singing in the rain!! El tifón Phanfone de clase 4, casi 5, el máximo, ya está aquí. ¡Bieeeeeeeeen! Y con él un montón de lluvia. Y un madrugón. Aunque esto último va por cuenta de la casa.

miércoles, diciembre 10, 2014

Dos maduros en Japón (VII) - Entre lotos, anguilas y muñecas

4 de Octubre

¡El horror! Nos levantamos cómodamente y nos preparamos para afrontar el último día en Tokyo (hasta la semana final del viaje). Como parte de esas preparaciones hacemos la colada, porque llevarse ropa para tres semanas es un suicidio. La lavadora tarda poco, pero la secadora tarda eones. Es como si para secar la ropa le estuviese enviando a Corea del Norte para que la sequen a soplidos y vuelta. Total, que para cuando termina la secadora son ya las 1300. Otra parte de los preparativos consiste en preparar las mochilas grandes para enviarlas hasta el hotel en Kyoto. Así que perdemos una hora más en hablar con la amable gente del señor Yamato para que nos envíen las mochilas y por fin salimos del hotel. Cruzando los dados para que la ropa llegue y no nos pasemos el resto del viaje con dos camisetas y un pantalón.

domingo, diciembre 07, 2014

Dos maduros en Japón (VI) - Un día en el parque

3 de Octubre de 2014

Parece que todo el sueño atrasado nos está pasando factura. Y por desgracia se manifiesta en la forma de despertarnos a las 11. ¡Oh, desgracia de las desgracias! ¿Cómo podremos vivir con esta tragedia? Dedicamos los primeros momentos de la mañana casi-tarde en pensar como tirar hacia delante. Viendo que hace bueno sólo se nos ocurre una idea. Subirnos al sitio más alto que podamos encontrar. Previo consumo de onigiris y bolas de carne.

miércoles, diciembre 03, 2014

Dos maduros en Japón (V) - Nikko, el pueblo de oro

2 de Octubre de 2014

Otro madrugón, más onigiris (pero sustituyendo las segundas bolas por pinchitos de carne/albóndigas del Ikea que también venden en los supermercados). El objetivo de hoy es la ciudad/pueblo/zona perdida de Nikko, a tomar por el orto de Tokyo, cogiendo un shinkansen. Una suerte para MrK, que puede dormir en los trenes. Un suplicio para un servidor, que no duerme demasiado.

domingo, noviembre 30, 2014

Dos maduros en Japón (IV) - Pescado mojado

¡Me cago en MrK, su antiguo jefe y la madre que los parió!. Esta noche le han llamado a las 4 de la mañana para felicitarle y nos hemos levantado a las 6:45 para ir a la lonja de Tsukiji, el mercado de pescado más grande del mundo. Dormir es para gente cobarde. No pasear por Tokyo bajo una lluvia intensa también. Va a ser un día genial.

miércoles, noviembre 26, 2014

Dos maduros en Japón (III) - Alta Tensión

30 de Septiembre de 2014

¡Qué bien! Se me ocurrió apagar el aire acondicionado antes de irme a dormir y ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. No, espera, no lo ha sido. El cuarto parecía una sauna y sólo he podido dormir a interválos. Fiesta. Pero aprovechando que nos morimos de calor, puedo felicitar a MrK a las 4 de la mañana. De todas formas teníamos que madrugar y eso, así que en el fondo nos viene bien... muy en el fondo...

domingo, noviembre 23, 2014

Dos maduros en Japón (II) - Moshi Moshi

29 de Septiembre de 2014

Aterrizamos a las 9 en el aeropuerto de Narita sin ningún percance. Empiezo a sentirme raro, como si todo fuese demasiado bien. Pero como si alguien me leyese la mente, tenemos nuestro primer choque cultural. Al ir a recoger las maletas vemos a personal del aeropuerto bajándolas de la cinta y poniéndolas en el suelo. Nos resulta un poco raro y bastante innecesario, por no mencionar que seguro que más de uno se queda viendo la cinta dar vueltas hasta que le da por mirar el recoveco en el que las están dejando. ¿Será algún plan del gobierno para acabar con el paro a base de trabajos estúpidos?

miércoles, noviembre 19, 2014

Dos maduros en Japón (I) - El viaje

28 de Septiembre de 2014

Ontake. Yo no había oído hablar de él y dudo que él hubiera oído hablar de mí. Ontake. Suena chungo. Y lo es. Ontake es el nombre del volcán que ha amenazado con fastidiar mis vacaciones poniéndose en erupción de forma súbita.


domingo, junio 09, 2013

Deimar does Munich, Part Deux: Electric Boogaloo (y II)

Siguiendo con la historia de cómo Foly, MrK y yo sobrevivimos a las peores inundaciones en Alemania desde hace años.

Estoy seguro de que esa paloma también hubiera preferido estar dentro a cubierto...


Sábado por la mañana. Odio a muerte los países que no creen en la existencia de las persianas. Odio incrementado si encima está nublado y con pinta de ir a llover. Al menos no está lloviendo. Tras un frugal desayuno, esta vez esquivando por poco las salchichas, MrK nos lleva hasta el sitio donde ha reservado coche. Como ya dije, no era mi primera vez en Munich, así que el plan de fin de semana consistía en alquilar un coche y hacer visita turística por Baviera. Aquí es donde descubrimos otro fallo de MrK. Aparentemente cuando va sólo, tarda sólo 10 minutos en recorrer lo que el resto de los mortales tardamos en andar 25. MrK es un hacha.


El caso es que llegamos al sitio de alquiler de coches y empezamos a hacer los papeleos. MrK saluda en inglés y empieza a dar datos hasta que la dependienta le pregunta la dirección. La conversación fue algo así:
- Pero... pero... ¿vives en Alemania?
- Sí
- ¿Y no hablas alemán?
Cara de circunstancia de MrK. Foly y yo intentamos que no se nos notarán mucho las carcajadas. El caso es que la chica no tenía cara de muchos amigos, así que intentamos agilizar todo lo posible el tramite antes de que llamase a la policía para denunciarnos por poco alemanes o algo.

Ya motorizados, el primer punto del día era visitar Bamberg, la que dicen que es la ciudad más bonita de Alemania. Dado que un servidor es el único de los tres que conduce casi a diario, me puse detrás del volante camino a ese vergel maravilloso. Sobre conducir en Alemania se dicen muchas cosas. Casi todas ciertas. ¿Límites de velocidad? Salvo al salir de la ciudad, que estaba limitado a 80, ninguno. Al menos durante el día. Las señales que limitaban la velocidad a 120 tenían fijado que sólo se aplicaban de 2200 a 0600. Y las carreteras rectas, rectas, rectas... Y con cuatro carriles. Así que iba yo tranquilamente por el segundo carril izquierdo a algo más de 120 y la gente me pasaba a toda leche. Nada sorprendente. Salvo porque de la que estaba cayendo apenas si podía ver el coche que tenía delante y mis 120 eran más por miedo de que me viniese alguien por detrás y me diese que por querer correr con la que estaba cayendo. Mención especial a que la mayoría no tenían encendidas ni las luces de posición...

Está más lejos de lo que aparenta. El pueblo también...

Aún así, tras casi dos horas, llegamos al mencionado pueblo. Que debe ser precioso cuando el agua te deja ver algo. Aparcamos bastante lejos del centro en un parking público casi justo debajo de la iglesia. De la importante que corona el monte y desde la que se ve todo Bamberg. Especifico porque este pueblo debe tener una media de 2 iglesias por habitante. 

Igualito que la zona al lado del Manzanares...

La lluvia había amainado un poco, así que chubasquero puesto, menos MrK que opina que los paraguas y las capuchas no son cosa de hombres, salimos a explorar el pueblo. No sé si diría que es el más bonito de Alemania, y como el digo el tiempo probablemente influyo negativamente, pero es bastante bonito. El pueblo está situado a los pies de una colina y con el río Reigntz pasando justo por el centro del pueblo. Todas las casas tienen algún tipo de decoración cristiana, desde vírgenes en las paredes a cristos y demás iconografía. Además, hay un millar de iglesias y catedrales, mención especial a la que se encuentra al lado de la Residentz que no está mal. Esta y otras dos se encuentran en la ladera de la colina, justo al lado de un fortín medieval bastante mono. Por desgracia no conseguimos llegar hasta la iglesia que corona el monte.

Behold!! Random pics!!

Bajamos la colina y llegamos al ayuntamiento. Este edificio es bastante bonito, ya que lo construyeron en mitad del río y está pintado en todas sus fachadas y decorado con varias estatuas. También dimos un paseo por la isla central del río aprovechando que ya casi no llovía. Mención especial al grupo de unos 15 que estaban haciendo piragüismo por el río. Bajo la lluvia.

Para comer fuimos a una cervecería famosa del lugar cuyo nombre no recuerdo. El drama del idioma nos volvío a asaltar, aunque he de reconocer que MrK se las apañó para identificar el codillo y el pollo "relleno" (que en realidad era rebozado). Todavía tenemos serias dudas sobre qué comió él porque fue un poco a la aventura. Las cervezas del lugar, hechas allí mismo, estaban bastante bien y recomiendo probarlas. Si es que sois capaces de encontrar el sitio por mi descripción.

 Moar random pics!!

Como no podía ser de otro modo, MrK se empeñó en que nada mejor que subir a la iglesia en la cima de la colina para bajar la comida. Odio infinito. Así que nada, empezamos a subir calles hasta llegar a la dichosa iglesia, a pesar de que nos habían informado en la oficina de información que estaba cerrada. La vista no está mal, y el paseo es entretenido, pero tampoco es nada espectacular. Para bajar decidimos probar otro camino al que habíamos tomado para subir y que habría supuesto hacer una V para llegar al coche, ya que nuestro coche estaba justo debajo de la iglesia. Fue lo más entretenido de la subida, ya que el trayecto incluyo atravesar varios edificios, andar esquivando babosas (bajo pena de que MrK te catease porque por algún extraño motivo las encuentra adorables) y acabar saliendo por una puerta secreta en mitad de la calle. No creo que mucha gente use ese camino. De hecho tengo dudas de que la mayoría sepan de su existencia...

Y acabo de ahorraros 15 minutos de ascenso. ¡De nada!

Siguiente parada, Nuremberg, ciudad famosas por los juicios después de la Segunda Guerra Mundial y por ser un centro juguetero excelente. La ciudad fue bombardeada a muerte así casi todo lo que hay es reconstruido. Tras haber estado en Bamberg y sabiendo eso, nos resultó bastante falsa. No está mal, pero claramente no es lo mismo. Lo único destacable son las murallas y tampoco son nada del otro mundo. En poco más de hora y media habíamos finiquitado la excursión. Pensamos en cenar en un sitio que hacen un schnitzel increíble que MrK estaba empeñado en visitar, pero hasta él reconocido que tras haber comido a las 1600 había poca hambre a las 1900. Aún así fuimos al sitio a tomar algo y nos encontramos con una costumbre alemana: la de compartir mesa con desconocidos. Con tanta suerte que nos tocó una chica sudamericana, aunque había vivido más en Alemania que en sudamérica, y su novio griego que sabía chapurrear algo de español. Así que nada, un par de charlas sobre el Madrid y alguna que otra cosa antes de que la situación se volviese incómoda y decidiésemos que era hora de irse.

Nuremberg... es simpática...

Rumbo a Munich otra vez. Esta vez sin lluvia, o no mucha al menos, y bastante visibilidad, así que pude dar rienda suelta al Fitipaldi que llevo dentro y ponerme a 180 una vez, antes de pensar "¿qué demonios estoy haciendo?" y ponerme a unos más moderados 150-160. Aún así, la gente me pasaba a 200. Llegando a Munich se puso a llover a lo bestia otra vez, así que decidimos que estabamos hasta las narices e hicimos noche casera. Marvel vs Capcom y Corina.

El domingo fue bienvenido con una cantidad de agua increíble que no permitía ver mucho por la ventana, así que mañana en casa siendo apalizado al Marvel y hablando. Comida en un italiano en el centro, a no mucha distancia del metro para no mojarnos mucho, y luego al aeropuerto. Conduciendo MrK. Porque no soy religioso que si no hubiera puesto muchas velas ese día y me habría pasado el vuelo dando gracias al señor. 

Y así, sin pena ni gloria pero con mucha agua, es como acaba mi segunda aventura en Alemania.


jueves, junio 06, 2013

Deimar does Munich, Part Deux: Electric Boogaloo (I)

El fin de semana pasado me fui a ver a mi amigo MrK a su actual residencia en la capital bávara, Munich. Sí, el mismo fin de semana en el que han tenido que declarar la alarma por inundaciones en toda la región de Bavaria. Así que, SPOILERS, fue un fin de semana... pasado por agua.

En ocasiones veo iglesias... o ayuntamientos en este caso...

Pero iba moderadamente preparado. Todos los partes meteorológicos avisaban de lluvias, así que me lleve un chubasquero. Pero no adelantemos acontecimientos. Partí el jueves de estar en manga corta aquí en Madrid con destino al frío y a tener que sacar el abrigo del armario. Aquí he de decir que me quedé muy impresionado con la compañía Lufthansa. Una compañía seria, de las que te dan cena y bebida en el avión. Como buen español me sentí obligado a no desperdiciar nada de la comida. Incluso pese a que MrK había comprado 2.7Kg de salchichas para darnos de cenar a Foly, que venía desde Londres, y a mí. El cabreo fue monumental, aunque he de decir que subestimó mi capacidad para cenar dos veces.

Llegué al aeropuerto tras reencontrarme con MrK nos fuimos a recoger a Foly que llegaba al otro terminal del aeropuerto. Tras un poco de confusión creada por mis artes ninja yendo al baño, nos reunimos los tres y pusimos rumbo a la morada de MrK. Es la segunda vez que vengo a verle, y la primera en su nueva casa (antes vivía en una compartida entre cuatro personas y ahora en un pisito para dos). Y madre de dios, creo que el salón sólo es más grande que toda mi casa. 

Y tendríais que haber visto su habitación... para jugar un partido de futbito allí...

Viernes. MrK nos obliga a desayunar las salchichas que quedaron de la cena del día anterior. MrK quiere que nos dé un infarto. Como ya he dicho, yo ya había estado en Munich pero Foly no, así que hicimos la obligada visita. Obligada, pero de la que creo que no sabría decir el nombre de nada de lo que vimos. Principalmente porque Munich, a pesar de ser una ciudad bonita, no tiene nada demasiado impactante.

En cualquier caso estuvimos paseando toda la mañana bajo una lluvia moderada. Mojaba, pero era soportable. Incluso tras descubrir con horror que mis zapatillas no son nada impermeables. Visitamos algunas iglesias, especialmente bonita la que dicen sin ventanas; la plaza de los juzgados o algo que MrK no supo identificar pese a llevar viviendo casi dos años allí; la zona centro comercial, fácilmente identificable por la existencia de un Zara; y la plaza del ayuntamiento. Tuvimos suerte porque justo en aquel momento dieron las 12 y pudimos ver a los muñecos del reloj bailando. Para el que le interese, se supone que representa la celebración de la boda de alguien. Alguien con pasta ya que mandó que construyeran eso. Incluso lo tengo en vídeo...

Vídeo que no puedo poner porque ocupa demasiado... Pero bueno, ahí arriba tenéis la torre del ayuntamiento con el reloj y aquí os dejo la vajilla del emperador

Intentamos entrar en el biergarden (o como se escriba) HB. Segunda vez que estoy en Munich, segunda vez que no puedo sentarme. Ni la lluvia, ni el viento, ni el frío podrán impedir que un alemán se tome una cerveza un día de diario a las 1300. Como plan alternativo, y tras hacernos andar durante hora y media más, MrK nos llevó a otro sitio donde comer. Demostrándonos lo mucho que se ha adaptado a la vida en Alemania tras casi dos años, cuando el camarero nos preguntó si queríamos la carta en inglés le dijo que no... y lo lamentamos profundamente. De los veinte platos de la carta supo decir qué eran como dos. Foly y yo nos decantamos por el schnitzel, nada que ver con el quidditch, un filete empanado. MrK pidió al azar. Además luego nos confesó que nos había llevado ahí para que viésemos la decoración con conchas del patio interior y que la comida era buenísima. Que alguien me recuerde qeu tengo que llevarle a recorrer los mejores restaurantes de la Barranquilla cuando venga...

Nada más terminar de comer, nos dirigió hacia la torre de la iglesia, que se puede visitar. Otro motivo más para sustituirle el colchón por uno de clavos. Vale, estoy gordo, pero aquella escalada después de comer fue criminal. Me hubiera estado cagando en toda su distinguida familia durante toda la subida si no hubiese sido porque las salchichas del día anterior estaban echando una carrera con la cena del avión a ver quién conseguía salir antes al exterior por donde no tocaba. Y encima los alemanes que había en la cima riéndose a carcajada limpia al vernos boquear. Esta gente no me va a caer mucho mejor que los flamencos... Pero bueno, al menos la vista mereció la pena ya que se puede ver todo Munich desde la cima. 

Algún día Simba, todo esto que ves será tuyo...

Al bajar, empezó a llover en serio, o bueno... más, por lo que MrK canceló el plan  de visitar los jardines de la residencia imperial y decidimos meternos en la misma. Una preciosidad, la verdad. Pasillos largos llenos de pinturas, una sala completamente cubierta de conchas, otra cubierta de espejos con jarrones de porcelana, otra con mini retratos. Por desgracia, se acercaba la hora de cerrar y los alemanes no son muy educados a la hora de echarte. Ante la perspectiva de volver a meternos en el agua, que ya alcanzaba por encima de la suela de mis zapatillas, decidimos que por ese día ya era más que suficiente y que era hora de salvar los calzoncillos. Literalmente, la única prenda que todavía estaba seca. Al menos en su mayoría.

Cansado y mojado, sólo faltaba una humillación para mejorar el día. Aparte de la de hacerme subir a la torre quiero decir. Y llegó en forma de Marvel vs Capcom 3. MrK ya ni se molestaba en turnarse de lo sobrado que iba, y Foly es un maestro de los Street Fighter, así que yo estaba allí esperando que como estábamos jugando con equipos aleatorios me tocase uno muy muy bueno y a ellos uno muy muy malo. A veces ni por esas. 

Cuando me cansé de recibir, nos dispusimos a cenar. No, no salchichas. Quedaban, pero ya parecía excesivo. Asaltamos las reservas de queso, embutidos (españoles, ¡olé!) y cerveza de MrK, y este procedió a volver a humillarme de la peor forma posible. Me enganchó a "Un príncipe para Corina". 

Pues la rubia será todo lo princesa que quiera, pero donde esté su hermana la morena... En palabras del gran Miki Nadal: ¡ay omá que rica!

Sí, lo sé. Yo también me pregunto como un tío que vive en Alemania conoce un programa del que yo he oído hablar de pasada. Y yo también me pregunto cómo demonios me he enganchado a un reality de mierda, pero es que me hace bastante gracia, incluso a pesar de lo obvio que es que está todo preparado. Para el que no lo sepa, el programa es un reality en el que 24 tíos separados en cuatro grupos (guapos, únicos, simpáticos y nerds) intentan ligarse a la tal Corina, que nada tiene que ver con la amiga especial de Juancar. Sólo diré que tenéis que evitar caer en la tentación de verlo, porque luego tendréis que ir sintiendo vergüenza por al calle. Bueno, eso, y que el p$%& chino es el amo.

To be continued...


domingo, enero 08, 2012

Deimar does Benelux (y VI)

[Previously on Deimar's...]


30/08/2009

Decidimos madrugar para intentar ver lo que nos dejamos ayer, y a las 10 conseguimos estar ya de camino a Alkmaar. Es domingo, así que cuando llegamos no hay nada abierto. Aún así, el pueblo es bonito y merece la pena, aunque nos perdimos el famoso mercado de quesos (por otra parte, nuestra nariz lo mismo hasta lo agradece). 


Sin perder tiempo nos ponemos en marcha hacia Volendam a través de los Zuiderdee (o como sea), que son los terrenos que Holanda le ha ganado al mar. No destacan mucho salvo por lo impresionante que resulta lo plano del terreno, que parece que estuvieras en el mar eliminando todo concepto de horizonte. Todo es precioso... hasta que nos encontramos con la primera carretera cerrada.


No hubo quesos pero sí puentes graciosos...

Nos salimos de la carretera principal para soltarnos el corte atravesando diferentes pueblos... y nos perdemos (TM). Al rato conseguimos volver a la carretera principal por detrás del corte y seguimos un trecho... hasta que la vuelven a cortar. Vemos carteles hacia Amsterdam que empiezan a sugerirnos volver, con ayuda de su amigo el señor reloj. Así que nos damos por vencidos y volvemos a Amsterdam para comer en el centro y volver a Bruselas. Salimos del anillo de Amsterdam por la salida del centro y... sí, señoras y señores, cortada one more time... Al final conseguimos llegar y metemos el coche en el parking de la estación central (4€/57m... en Holanda odian los coches más que nosotros). Nos ceomemos un hotdog en un kebab y nos despedimos de Foly emotivamente (Adios, disfruta del mes que te queda, termina la tesis [lo hizo, long live Doctor Foly :p]).


¡Por allí resopla, capitán!

Salimos de Amsterdam, no sin cierta torpeza por mi parte en forma de coche calado. Al llegar a Amberes decidimos cambiar, que he hecho un par de tonterías peligrosas por el cansancio acumulado.

Resumiendo: Aeropureto, 2h y media de espera; 2h20m de vuelo... 45m ESPERANDO A LAS MALETAS TENIENDO QUE COGER UN AVE A LAS 7:30 DE LA MAÑANA AL DÍA SIGUIENTE (es la venganza final de los flamencos)

FRAK YOU BENELUX!!!

PS: Pero ha estado bien a pesar de todo

Apéndices

[Incluyo aquí como apunte final del viaje la lista de cervezas probadas y su valoración en la escala Deimar-MrK (1-10), ordenadas según el orden en el que las ingerimos. No llegamos a las 50 though, sólo 26... sad panda...]
  • Palm Royal - 8
  • Tripel Karmeliet - 6
  • Rodenbach - 7.5 (rara)
  • Duvel - 7
  • Blanche de Bruges - 6.5
  • Orval - 6
  • Kriek extra - 6 (MrK opina que es de mariquitas)
  • Charles Quint Red - 6
  • Tongerlo - 7
  • Hommel biel - 5
  • St. Feallieau - 6.5
  • Floris Cactus - 6 (MrK se reserva su voto hasta que compruebe si empiezo a cagar fuego)
  • Delirium tremens - 7
  • Leffe roja - 7
  • Westmalle - 6
  • Primus - 7
  • Chimei - 6.5
  • Strafree Hendrik - 6
  • Westvleteren Bruin 8 - 8.5
  • Westvleteren Blond - 7.5
  • Westvleteren Bruin 12 - 7
  • Trappister Rochefort - 6.5
  • Dickirch - 6
  • Bavaria - 6.5
  • Huegaarden - 6.5
  • Jupiter - 7
[Y aquí el mapa de sitios cerveceros y a visitar que teníamos pensado pero no pudimos recorrer porque algún melón, yo,  no pensó en apuntar direcciones o mapas más grandes...]


domingo, diciembre 18, 2011

Deimar does Benelux (V)

[Previously on Deimar's...]


29/08/2009

Nos levantamos pronto. Bueno, Foly y yo nos levantamos pronto. La princesita MrK pidió que no le despertásemos pronto porque necesita su cura de sueño reparador. Así que nosotros dedicamos la mañana a ponernos al día con el Monster Hunter Freedom United vía conexión wifi entre PSPs. Entre que nos duchamos, hablamos y continuamos el hermanamiento de la noche anterior (a.k.a.: MrK sigue dale que te pego al Megaman Power-Up), vamos definiendo el plan de ataque: Ir al mercado de quesos de Alkmaar, recorrer os Zuiderzee en coche, visitar Volendam (un pequeño pueblo de pescadores), Utrecht y Rotterdam... Y entonces fue cuando la realidad, siempre acechante a los lados del camino, nos asaltó.


Doce de la mañana, salimos al coche, intento abrir la puerta de atrás... no. Intentamos arrancar... nope. Maletero... nope nope... Miramos, miramos y una idea nos ilumina... literalmente. Algún torpe *cof* me *cof* se dejó las luces encendidas (la emoción de ver a Folycín sin duda... que sí, que sí, que no fue torpeza para nada...). Sin batería. La calle de Foly está más o menos desierta, así que procedemos a empujar por turnos a ver si arranca. Vuelta a la manzana y ningún resultado. Llamamos al servicio técnico de Avis:
  • Hi, Avis assistance there?
  • Avis? What's that?
  • WTF?
Media hora de negociación con la subcontrata de Avis en Holanda (que no sabían que trabajaban para Avis) nos consigue ayuda. Nos estiman 1 hora de espera, así que volvemos a colocar el coche donde estaba y compramos un wok en el supermercado de Amstel Station. Esto es una cosa que nos fascinó a MrK y a mí, porque compras tallarines o arroz, la "carne", la "ensalada" y la salsa todo por separado. Completamente configurable. Subimos a esperar al apartamento, cazando más monstruos mientras MrK se desespera. Bajamos 15m antes de que se cumpla la hora. Esperamos 45m más en el coche antes de volver a llamar. Interceptamos a la policía de movilidad para que no nos ponga una multa...

Una de las catedrales iglesias grandes de Utrecht

Al final aparece la grúa. Por lo visto habíamos sido dejado de lado por un mísero accidente (como conducen tan bien...). MrK, luciendo una maravillosa corbata de cojo*** sale a recibirla... [no, yo tampoco tengo ni la más remota idea de a que me puedo haber referido con esta frase...]. El de la grúa se baja con dos cables y una batería portátil, la enchufa a la nuestra y se finit. Casi 3h de espera por 3m de trabajo. 

Nos hace un recibo y nos dice que correteemos durante 30m sin parar. Evidentemente, nos perdemos durante la vuelta, pero conseguimos no parar durante 30m. Nos comemos el wok y salimos por patas hacia Utrecht.

Una foto del puente sobre el rio Kwai. Tengo serios problemas para no malgastar mis limitadas fotos...

Es una ciudad bonita y muy antigua. Con un canal central que se encuentra guardado por los principales monumentos (y bares). Recorremos la ciudad y paramos a tomar una cerveza en un bar para probar la del lugar y el racismo la buena educación nos golpea una vez más. Pedimos la carta de cervezas, nos dice que no tienen. Esperamos a que nos diga qué tienen y... nada. Pues nada, una cerveza y dos coca-colas. No sale a cobrar, tenemos que meternos en el local y pagar en barra... Y para finalizar, el camarero se despide con un "gracias" mientras se coloca delante de un bote con piruletas que tienen para los clientes... Menuda fiesta estos flamencos... si al menos fueran rosas y graciosos se lo pasaba [je je... festival del humor... no]. Para más inri, el parking se cobra en parcelas de 55m, y hemos estado 57... 2 períodos de tiempo, sigh...

Random erm.. ¿barco? del puerto de Rotterdam...

Salimos hacia Rotterdam y cuando llegamos, se convierte en algo personal. La entrada a Rotterdam es una trampa preparada para desmoralizar a los no holandeses y que no entren a la ciudad. Nos tiramos 40m perdidos en el anillo de Rotterdam, entre entrar y salir de los diferentes distritos y demás. 

Al final conseguimos entrar y aparcar más o menos cerca del puente de Erasmus. Dicen que este puente se asemeja a un cisne... ni-de-co-ña. Aún así le cae una foto... bueno varias, que no terminan de salir. Los edificios son bonitos, de arquitectura moderna y rara. Por lo demás, la ciudad no destaca especialmente.

 Y estas son las dos mejores fotos que salieron... flipa. ¿Veis el cisne ya?

Como todo estaba saliendo demasiado bien, decidimos aumentar la dificultad del número circense que está resultando ser el día. Mientras volvemos a Amsterdam se desata otra tormenta eléctrica con lluvias tropicales. Así que nada, wok en el súper y a casita (menos mal que los tres hemos visto la ciudad, que si no parecería una conspiración flamenca para que no viésemos cosas).

PS: [Sí, hago PSs en mis diarios... ¿algún problema?] Foly sostiene que en todo el verano no ha hecho un tiempo tan malo... ¡¡CONSPIRACIÓN I TELL YOU!!


domingo, diciembre 11, 2011

Deimar does Benelux (IV)

[Previously on Deimar's...]

28/08/2009

El despertar en el hotel de mala muerte no es demasiado desagradable, y nos apañamos con la pequeña cápsula ducha que nos mira con ojos indolentes desde el centro de la habitación. Nos preparamos para salir, desayunamos, cogemos el coche y derechos al centro de Luxemburgo.


Luxemburgo es una ciudad preciosa. La parte antigua está en una pequeña meseta rodeada por una depresión que vuelve a elevarse al poco al otro lado, con casas por todas partes perfectamente fusionadas con los árboles y las rocas. Eso sí, una vez visto, el paisaje general tiene poco (o nada) más que ver.

Los pobres que viven abajo tienen que subir los balones de los que juegan arriba...

Visitamos la catedral, algunos palacetes, la muralla antigua... La cámara que me traje es la de mi tía con sólo 128Mb de memoria, lo que es una pena ya que no me quedan muchas más fotos que echar. Al rato nos damos cuenta de que nos hemos acabado la ciudad [vaya... "curiosamente" se me olvidó transcribir que casi me muero bajando y subiendo el valle con MrK lanzando burla tras burla sobre que debería ir al gimnasio... still no]. Como estamos hartos de autovía, cogemos carreteras secundarias por el campo luxemburgués para ver algo.

Y entre las miles de fotos que podía haber sacado, decidí hacer esta... ¿por qué? Pues ni idea pero... ¡aquí está!

Primera parada del viaje. MrK lleva varios días obcecado con comprar embutido, así que paramos (varias veces) en varias gasolineras a comprar. Como no podía ser de otra forma, nos perdemos varias veces, destacando aquella en la que acabamos en una carretera en mitad del monte rodeados de árboles. Al final conseguimos ver al menos un castillo... de pasada...

Conseguimos llegar a Amberes tras nuestro periplo por la campiña (sí, mi letra es (más) mala por estar cansadote) [doy plena fe de ello... stupid past me >.>]. Trás el período de costumbre de perdernos, conseguimos aparcar en el casco histórico.

La burbuja inmobiliaria de las torres de vigía de Luxemburgo...

Amberes se la típica ciudad belga. Cómo no, un par de iglesias, que no pueden faltar, y varios edificios bonitos. Una de las primeras paradas es la oficina de turismo [es lo que tiene no preparar los viajes... really stupid past me. <.<]. Reproduzco la conversación para futuras referencias:
  • MrK: Do you have a map with the important things in Antwerpen?
  • Flamenco: Dependes on what do you think is important...
  • MrK: erm... tourist info?
  • Flamenco: Here (¡Consigués un [MAPA TURÍSTICO]!)
  • MrK: And what is a must?
  • Flamenco: Read the side (GRRRRRRRrrrr... no, en serio, literalmente le caía la baba de la rabia... aunque aviso de que es una dramatización de la respuesta que puede que no sea completamente fiel a la realidad...)
Deberíamos haber probado suerte con el "autobús" turístico...

Al salir de la oficina nos vengamos de él con una amable funcionaria del ayuntamiento que está haciendo una encuesta sobre el uso de las oficinas de turismo (¡Muere flamenco infiel! ¡Santiago y cierra, España!). Bueno, a falta de algo mejor revisamos el mapa. Decidimos que, salvo beber la cerveza de Amberes, las otras 9 opciones son impracticables en nuestra apretada agenda, así que vamos raudos y veloces al bar de enfrente de la oficina. 

Por supuesto, nos toca camarera flamenca (a.k.a. borde). No tienen cerveza de Amberes para más INRI, por lo que no hemos hecho ninguna de las 10 cosas que hay hacer en Amberes según nuestro mapa. Pues nada... paseamos por el río y sólo queda decir una cosa: Frak you Antwerpen!!! (Pero MrK consigue al final sus embutidos en una charcutería...).

Los belgas tienen un fetiche raro con ir al baño y las estatuas...

Según entramos en Holanda (recorriendo en coche el famoso puerto de Antwerpen), paramos en la primera gasolinera a por un mapa de carreteras (best buy ever!!!). Con nuestro pequeño códice en manos decidimos que, como Breda pilla de camino, estaría bien pasarnos a ver si al menos queda alguna lanza testimonial o algo...

Pues no la hay, ni nada remotamente anterior a 1970. Parece como si a la ciudad entera la acabaran de comprar y sacar del plástico protector. Llena de césped, canales, zonas peatonales y edificios bajos nuevos.  A partir de ahora, cuando piense en artificial, pensaré en Breda. Además nos cayó la del pulpo en forma de agua y viento (gracias mamá por obligarme a meter el abrigo en la maleta).

 Y como no había puesto el interior de una iglesia hasta ahora... there you go!

Salimos de Breda dirección a Rotterdam-La Haya y Hamsterdam. El plan original era visitar La Haya antes de llegar a Amsterdam, pero ningún plan sobervive al contacto con el enemigo. Aprovechamos un momento que deja de llover para cambiar de puesto. Sospecho que MrK no se fía de mi conducción (con razón)... A la salida de Rotterdam cae el diluvio y la catástrofe: lluvia torrencial, rayos, truenos, visibilidad de 10m delante del coche, holandeses haciendo el Star Wars... Decidimos ir directamente a casa de Foly. La parte buena es que llegamos a la hora que habíamos dicho...

Para cuando llegamos a Amsterdam y a la casa de Foly, ha parado por fin de llover. Momento lacrimógeno de ternura, abrazos y lloros (obviamente esto es broma, cualquiera que conozca a MrK sabe que allí no hubo más que un correcto apretón de manos completamente heterosexual). Subimos las cosas, hablamos largo y tendido (¡¡confidencial!! [como si me fuese a acordar...]) y hacemos planes para cenar en el centro (Red Lights Disctrict, here we come again!! [algún día tendré que escribir una breve entrada sobre mi subrealista viaje anterior a Amsterdam...]). Según bajamos, un rayo ilumina la noche... y el agua empieza a caer a borbotones... otra vez... Al final decidimos llamar a Domino's y tener una noche de conversaciones profundas, graves revelaciones y hermanamiento... (a.k.a.: MrK le daba al Street Fighter Alpha 3 / Megaman power-up y yo pasaba indistintamente por la incosciencia y la desorientación...).